Autor: Jack London
Páginas: 278
Editorial: Anaya
Más info
Más info
Ambientada en la vida agreste y salvaje de una frontera que trasciende su mero carácter físico para convertirse en encarnación del conflicto entre la naturaleza y un ser humano alienado de ella, Colmillo blanco es una de las obras más célebres de Jack London (1872-1916). Reverso casi simétrico de "La llamada de la naturaleza", en la historia del perro salvaje que, significativamente, se degrada en su contacto con el hombre, hallamos, en efecto, matizadas por la belleza de los grandes escenarios naturales y una remota esperanza de redención, las inquietudes que rigen toda la obra del autor estadounidense: el choque entre civilización y naturaleza, la perpetua pugna entre el bien y el mal, la supervivencia del más fuerte, el determinismo genético, la selección natural.


Hace muchos años vi por primera vez la película de Colmillo Blanco de Walt Disney y se convirtió en una de mis favoritas ya que cuenta con una historia preciosa. Hace bastante descubrí que existía el libro y, como normalmente los libros son mejores, quise darle una oportunidad. En este caso, para mí, ha sido totalmente al revés: me quedo con la película.
El libro narra la historia de Colmillo Blanco, un perro-lobo muy especial que conocerá tanto el maltrato por el hombre como el amor y la amistad. Desde que era un cachorro, protegido por su madre en todo momento, cae en las manos de un indio llamado Nutria Gris. Al cabo de un tiempo, el indio lo vende a un hombre malvado llamado Smith que lo encerrará en una jaula y le obligará a pelear con otros perros. En una de esas peleas, Colmillo Blanco acaba muy malherido, al borde de la muerte. Un buen hombre, Weedon Scott, consigue rescatarlo y darle todo el cariño que sea necesario para que el perro-lobo vuelva a confiar en los hombres.

Aquí os dejo el tráiler de la película:
Es una historia bonita en la que podemos sentir el sufrimiento de un animal y poder comprender en que: si eres malo, lo harás malo. Pero si le das tu corazón, estará ahí para protegerte SIEMPRE.



- Gracias a Anaya -
Siempre he querido leer este libro pero no se porque nunca me animo :s
ResponderEliminarAcabas de recordarme lo muchísimo que me gustaba la película :D y hace mucho que no la veo, seguramente un día de estos me la ponga ^^
ResponderEliminarGracias por la reseña :)
¡Un besote!
A mi la película, en su dia, me encantó. Es bonita y la trama está bien explicada.
ResponderEliminarEn cuanto al libro. Lo leí hace muchísimo tiempo. Creo que iba al instituto y no me gustó mucho. Se me hizo pesado, supongo que por lo que tú misma dices. No hay casi diálogos. Pero aún así, me lo terminé. jejeje
Saludos y pensamientos positivos :-DD
Este es un libros de esos que quieres leer só o sí. Tiene muy buena pinta aunque pienso que será muy triste para mi :) Lo que me echa para atrás es que haya tanta narración, eso lo odio.
ResponderEliminarGracias por la reseña , nos leemos :)
que recuerdos de mi infancia^^me hago mayor es oficial, se me esta poniendo cara de abuela jeje.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besitos!!!!
Yo hasta que tu no enseñaste el libro no sabía que existía, la película sí que la he visto y me gustó mucho :D
ResponderEliminarAunque por lo que cuentas no creo que lea el libro, a pesar de que tiene que ser muy bonito lo de que se te ha hecho pesada la narración... no me acaba de convencer!
Gracias por la reseña!
Un besazo ^^
Me encantó la películaaaaa!!! ~*
ResponderEliminarSi veo el libro en mi biblioteca o en alguna librería lo cogeré seguroo!! :)
Fíjate que nunca he visto la película ni leído el libro, es un eterno pendiente xD
ResponderEliminarBeeeeeeeesos
Vi la película hace mucho, aunque el libro no he tenido oportunidad de leerlo, a la mejor luego.
ResponderEliminarSaludos :)
Lo tengo en mi lista desde hace mucho n.n
ResponderEliminarBesos!
Es lo que pasa con los libros de otras épocas, el estilo no es para todo el mundo ;o). Yo prefiero cosas más activas. Sin embargo, me ha gustado saber que está contado desde la perspectiva del animal. Desconocía el dato. Gracias!
ResponderEliminarBesotes perrunos.
Cuando vi la película me pareció preciosa...
ResponderEliminarBonito blog, me encanta!!!
Y gracias por seguirme, te he afiliado, me afilias tú?
Gracias!!!
Yo ya tenia curiosidad por saber de que iba, porque lo llevabas leyendo bastante tiempo!!! ^^ Hay algo para ti en mi blog (http://cordelletres.blogspot.com/) Besitos!
ResponderEliminarNo me llama nada el tema la verdad, jejej no es de mi estilo!!
ResponderEliminarPor cierto te envie un MP por facebook ^^
Besitos cielote!!
Uff!! Parece una buena historia, pero el ritmo... Aun así, igual le doy una oportunidad ^^
ResponderEliminarBesotes!
Yo he intentado leerlo un par de veces pero nunca lo termino *0*
ResponderEliminarooohhh la peli es tan genial!!!!!! que pena que el libro no te gustara tanto!!! Pero buenoo, no siempre se puede tener todo!! ^^
ResponderEliminarUn besote pichurra :D
Pues yo tengo muchas ganas de leerlo ^^, y espero que me guste un poquito más que a tí.
ResponderEliminarMe encanta que las novelas estén narradas desde el punto de vista de los animales, por que siempre consiguen emocionarme como te ha pasado a tí ^^.
Besotes Inma! :)
Un clásico nos traes hoy =)
ResponderEliminarLo leí hace un montón de años y lo disfruté mucho =)
Besotes
creo que veré la peli que tiene muy buena pinta y veo que es mejor que el libro.
ResponderEliminarun besin
La película me gustó mucho, pero por lo que cuentas del libro no creo que lo lea. Me agobia cuando no hay apenas diálogos.
ResponderEliminarGracias por la reseña! Un besito!
ResponderEliminarCon un estilo narrativo ágil, fácil y ameno que permite su rápida lectura. Capaz de imbuirte miedo ante el próximo desenlace sangriento de la partida de caza. Haciéndote retirar el libro para que no te salpique la sangre. Es maravilloso cuando las palabras impresas son más reales, más impactantes, que unas imágenes vistas mil veces en documentales y a las que ya no prestamos atención porque no nos conmueven. Quizá, no es que seamos insensibles a la tragedia, sino más bien al medio. Y la buena literatura es un medio que sobrevive a la insensibilidad.
http://noninaclasicosdeaventura.blogspot.com.es
Es sin duda uno de mis clásicos preferidos
ResponderEliminarUn beso